martes, 27 de marzo de 2007

Cultura virtual, dispositivos

Cultura Virtual

La comunicación digital es la integración entre sujetos por medio de las maquinas o en entornos virtuales donde se construye sentido, para interacción, que es posible por funcionalidad que cumplen los dispositivos por medio de unos procedimientos, que se siguen en el proceso.
Dispositivos
Los dispositivos ingresan datos a la PC o a los celulares, algunos dispositivos son: el Teclado con caracteres alfanuméricos, el Scanner que captura imágenes y las digitaliza, el Mouse que da órdenes. Otros: la USB, CD, DVD, Disquetes.
Están los dispositivos de salida como la pantalla y la impresora, también llamados dispositivos físicos.

Dispositivos Socioculturales:
Estos pertenecen a los sentidos de los sujetos, para construir valor por medio de los propósitos comunes, es decir dispositivos que son producto de elementos subjetivos, que producen y distribuyen contenido bajo una misma identidad. También pretenden representar el mundo de los hechos presénciales. En los espacios virtuales la simulación de los sentidos y sensaciones inherentes al ser humano, que experimenta a través de cuerpo, no son posibles, es posible representar el mundo de las ideas.

En lo presencial hay aparatos o sistemas legitimadores de dispositivos socioculturales como la iglesia, el estado, y las autoridades.

Dispositivos Lingüísticos:
Dispositivos de todos los lenguajes: visuales, auditivos, gestuales, gráficos, táctiles.

Dispositivos técnicos:
Estos son los aparatos de telecomunicación y comunicación social como: la radio, la televisión, los celulares, las PC, entre otros.

El registro:
Le permite a los sujetos simultaneidad en los procesos de comunicación de conectores. Para la comunicación humana necesitamos tres registros: el físico, el simbólico y el imaginario.

Registro Físico:
Los caracteres no pierden su forma, las palabras. En este registro las maquinas no contextualizan.
Registro simbólico: los signos y símbolos del lenguaje son reconocidos por todas las maquinas en común, por medio de un Sofwar.

Registro imaginario: plasmar los hechos presénciales en la virtualidad de universos con sentido colectivo e individual.

Con todos los materiales y elemento anteriores podemos informar por medio de mediadores como:

la PC
la producciones ( en espacios virtuales)
Los nodos (cuando estoy en comunidades y poseo una identidad)

Los sujetos tienen unas características en el espacio virtual:

Comunidades, Identidades: virtuales
Hipertextualidad
La no gerarquización, porque la red es democrática. No hay límites de tiempo ni de espacio.

En el espacio virtual hay distintos tipos de narraciones que buscan representar la vida. L a información presentada puede ser estructurada, que es lo que yo clasifico, que puede ser escrita o gravada, y la información no estructurada.

Preguntas:
¿Cuáles son las características de las narraciones no estructuradas?
¿Los dispositivos de salida son los que necesariamente sacan información del PC?

No hay comentarios: