martes, 10 de abril de 2007

Identidades Virtuales

Los sujetos y las sociedades tienen identidades virtuales, estas les permiten ser reconocidos en la red. Así los sujetos interactúan entre sí, para producir, educarse, y comunicarse. Los sujetos o comunidades pueden diseñar un símbolo, una frase, un sello, o cualquier cosa que los identifique.
Las identidades son esencialmente subjetivas, y las subjetividades son producto de elementos culturales, biológicos, geográficos, fantásticos, sensibles, ideológicos, etc. Estos elementos permiten crear alternativas para la creación, producción e interactividad.
Hay barios tipos de identidades, la primera se denomina Identidad de Resistencia: aquí encontramos a sujetos excluidos y marginados en las sociedades, sin redes avaladas, que se agrupan y forman dichas identidades.
El segundo tipo de identidad son las Comunidades de Proyecto, estas se proyectas en la red con contenidos y producciones.
La tercera identidad son las Comunidades de Legitimación, estas se encargan de certificar y avalar a las otras comunidades de identidad.
Las identidades provienen desde las comunidades virtuales y desde el sujeto mismo, aportando desde su subjetividad. Las identidades son tan diferentes como sujetos hay, debida a los elemento de identidad.
El lenguaje (audio, imagen, escrito y video) es una característica de las comunidades virtuales, que son producciones con contenido subjetivo.
El tiempo-espacio, es otra característica de las comunidades virtuales, éste es relativo. El tiempo del sujeto A, no es igual al tiempo del sujeto B, puesto que el sujeto A, puede abrir la pagina y leer o enviar un mensaje sin que el sujeto B este presente. El espacio es no presencial.
Mundos posibles, es la tercera característica de las comunidades virtuales, donde el sujeto más la sociedad son los que avalan y se certifican a sí mismos, es así como la red es democrática, pues todos los sujetos que quieran pueden estar hay, sólo necesitan los materiales; y desde su jerarquización las identidades legitimadoras no pueden decirles que no produzcan.
Debido a la reorganización del sentido y de contenido de las subjetividades es como en Internet se produce, se crea, se distribuye, se transfieren productos, comunicación, y cultura, esta última es la base de las sociedades en la red, sujeto+producto+sujeto.
En estas sociedades red hay autorregulación, Es decir nosotros mismos regulamos el contenido y el sentido y la realidad en los archivos digitales. La autorregulación es el comportamiento de los usuarios en la red.

PREGUNTAS

¿Qué diferencia hay entre comunidades virtuales e identidades?
¿Cómo una producción digital es posible o verdadera?

¿Cuál es el sentido y el contenido de las producciones digitales?

No hay comentarios: